lunes, 16 de junio de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
gacetilla de prensa Audiencia Publica por uso y acopio de agrotóxicos Los Toldos (Bs. As)
PRIMERAS AUDIENCIAS PÚBLICAS POR USO DE AGRO QUIMICOS
Foro Ambiental Viamonte
y C.E.L.M.A. Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente,
invitan a debatir
LOS PERJUICIOS DE LA AGRICULTURA INDUSTRIAL Y
LOS BENEFICIOS DE LA AGRO ECOLÓGICA
invitan a debatir
LOS PERJUICIOS DE LA AGRICULTURA INDUSTRIAL Y
LOS BENEFICIOS DE LA AGRO ECOLÓGICA
Los días 26 y 27 de marzo 2014 celebraremos, desde las 9 hs, las primeras Audiencias Públicas sobre las problemáticas a la salud y al ambiente que genera el uso indiscriminado de agro químicos en la agricultura actual versus los beneficios ambientales y económicos de la AGRO ECOLOGÍA –Los Toldos, Partido de General Viamonte, Bs. As.
En el marco de las audiencias expondrán médicos, ingenieros, abogados, investigadores y especialistas en cuestiones ambientales, donde se presentaran públicamente razones, estudios, análisis, registros, informes, experiencias y testimonios sobre:
- la situación alarmante que viven los vecinos expuestos al uso indiscriminado de agro químicos:
- AFECCIONES A LA SALUD,
- DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA BIO DIVERSIDAD
- DESIGUALDADES ECONÓMICAS
- el deseo de buscar alternativas que fomenten la soberanía alimentaria basadas en prácticas amigables con la naturaleza.
Por este medio, invitamos a todos los interesados a concurrir a dichas AUDIENCIAS PÚBLICAS donde tendrán la oportunidad de escuchar las exposiciones de especialistas competentes y de expresar sus inquietudes sobre esta cuestión tan relevante. Es nuestro anhelo contar con su presencia.
MARCO LEGAL
- Artículo Nº 41 de la Constitución Nacional.
- Decreto Reglamentario de la Ley 12.257 - Código de Aguas
- POLITICA AMBIENTAL NACIONAL - Ley 25.675 - Presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. Principios de la política ambiental. Presupuesto mínimo. Competencia judicial. Instrumentos de política y gestión. Ordenamiento ambiental. Evaluación de impacto ambiental. Educación e información. Participación ciudadana. Seguro ambiental y fondo de restauración. Sistema Federal Ambiental. Ratificación de acuerdos federales. Autogestión. Daño ambiental. Fondo de Compensación Ambiental.
- Ley Nº 11.723. Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
- Ley Nº 11.720. Residuos Especiales.
- Artículo Nº 28 de la Constitución de la Provincia de Bs. As.
- DECRETO 2009/60 Protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera: reglamentación de la Ley 5.965.
- LEY N° 5965. Ley de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera
- Ley 10699 - Ley de Agroquímicos
- Decreto 499/91 - Reglamentación Ley 10.699
JURISPRUDENCIA
- Fallo Ariza - Entre Ríos -Por primera vez, el STJ concedió un amparo ambiental por fumigaciones
- La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires limita las fumigaciones con agroquímicos.
- Vecinos demandan por frenar las Fumigaciones aereas y terrestres en LOS TOLDOS
- Fallo San Jorge - “PERALTA, VIVIANA c/ MUNICIPALIDAD DE SAN JORGE Y OTS. s/ AMPARO” (Expte. N° 198 - Año 2009)
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Partido General Viamonte - Provincia de Buenos Aires - República Argentina
ver mapa en pantalla completa
El fenómeno del movimiento de plaguicidas en el aire se denomina técnicamente DERIVA -NO HAY FUMIGACIÓN CONTROLABLE
Existe muy poca bibliografía que aborde este fenómeno con un enfoque complejo, ya que solo se ha desarrollado el estudio de las derivas de agroquímicos al momento de la aplicación, lo que denominamos Deriva Primaria. Este trabajo avanza en un abordaje amplio de los movimientos de plaguicidas en el aire a partir de considerar efectos climáticos y fisicoquímicos en tiempos posteriores a las aplicaciones.La evidencia de estos movimientos, nos dan elementos suficientes para concluir que las aplicaciones con plaguicidas son incontrolables, haciendo imposiblela prevención de las contaminaciones sobre el ambiente y las poblaciones expuestas luego de las aspersiones.
No hay fumigación “controlable“ - Introducción - Componente Aire - Qué es la deriva - Factores que condicionan la deriva - Factores Climáticos - Velocidad y dirección del viento - Temperatura ambiente y Humedad relativa - Inversión Térmica - Factores fisicoquímicos del producto aplicado - Evaporación de la gota - Factores tecnológicos relacionados con las técnicas de aplicación - TIPOS DE DERIVA - Deriva primaria - Deriva secundaria - Deriva terciaria - Formas de pulverizar - Franja de protección a las poblaciones - Críticas a las Buenas Prácticas Agrícolas - Otras actividades que producen Derivas de agrotoxicos- Conclusiones - Referencias
Para acceder al articulo completo en pdf, haga click aqui:NO HAY FUMIGACIÓN CONTROLABLE (275)
Autor: Ing. Qco. Marcos Tomasoni (mtomasoni@yahoo.com.ar)
COLECTIVO PAREN DE FUMIGAR CÓRDOBA, Noviembre 2013
viernes, 7 de marzo de 2014
LAS BONDADES DE LA AGRICULTURA AGRO ECOLOGICA
El ingeniero agrónomo Eduardo Cerda explica las ventajas de producir agroecologicamente basándose en su amplia experiencia en campos de la provincia de Buenos Aires.
Agro Ecología Extensiva ( Ing. Eduardo Omar Cerdá )
viernes, 28 de febrero de 2014
Entrevista a Margot Goycochea (Foro Ambiental de Viamonte - Bs. As.), por Andrés Sarlengo (Contrapuntos)

Andrés Sarlengo dialogó con Margot Goycochea, del Foro Ambiental de Viamonte, quien se refirió a la sojización en Los Toldos durante la emisión de Contrapuntos a través de FM Nostalgia de Venado Tuerto, provincia de Santa Fé.
Sin dudas, una muestra más de las patas del extractivismo imperante en nuestras tierras.
Publicado por GACETILLAS ARGENTINAS REDACCION
Etiquetas: ENTREVISTAS
Entradas relacionadas:
Entrevista a Andrés Sarlengo, sobre la lucha docente, por Sandro Arrién (Otra Mirada)
Entrevista a Gastón Mazzalay (Asamblea Malvinas Argentinas - Córdoba), por Sandro Arrién (Otra Mirada)
Entrevista a Oswaldo Quispe, por Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)
Guardalo en PDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seleccionar Idioma
Buscar este blog
La legislatura enterriana aprobó una ley que permite fumigar a 10 m de una casa
COMUNICADO DE LA COORDINADORA POR UNA VIDA SIN AGROTOXICOS EN ENTRE RIOS "BASTA ES BASTA" Jueves 19 de diciembre Desde la Coor...

-
Desde la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos, Basta es Basta, expresamos nuestro absoluto rechazo al proyecto de ley ma...
-
COMUNICADO DE LA COORDINADORA POR UNA VIDA SIN AGROTOXICOS EN ENTRE RIOS "BASTA ES BASTA" Jueves 19 de diciembre Desde la Coor...
-
La primera Iniciativa Popular de Entre Ríos es para declarar la Emergencia Ambiental por Agrotóxicos. "Mi autoridad emana de vosotro...
Archivo del blog
¡¡¡BASTA ES BASTA!!! Los Agrotóxicos son Venenos, los venenos Matan
Hay Alternativa: Agroecología
NUESTROS HIJOS NO NOS ACUSARÁN
*********************************
Convocan y adhieren:
Foro Ecologista de Paraná
Colectivo me hago cargo (Pueblo Belgrano)
Asamblea Ciudadana Ambiental Colón
Asociación Civil por la Justicia Ambiental (ajam Litoral)
Campaña Paren de Fumigar las Escuelas
Grupo Güerta y Energía (Concepción del Uruguay)
Asamblea Ambiental de Basavilbaso
Colectivo Agroecológico la Dorita
Camoatí (Pueblo Belgrano)
Asamblea por una vida sin Agrotóxicos (Rosario del Tala)
X la Vida sin Agrotóxicos (Concepción del Uruguay)
Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú
Colectivo Agropoético Guardianes de la Dorita (Línea 21, Líbaros)
Granja Agroecológica La Porota (La Picada)
Organización Vecinalista Salvemos el Rio Gualeguaychú (Gualeguaychú)
Cátedra por la Soberanía Alimentaria UADER
AGMER, Comisión Directiva Central
Comisión Directiva Departamental – Agmer Uruguay
Comisión Directiva Agmer Basavilbaso
Guardianes de Victoria
Fundavida - Gualeguaychú
Multisectorial justicia por Santiago Maldonado Entre Ríos
ONG Naturaleza de Derechos
Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción del Uruguay
AGMER Tala – Rosario del Tala
Agrupación Rojo y Negro de Rosario del Tala
Asociación Civil Gaseti Gazún – Rosario del Tala
Colectivo Trabajadores de la Cultura Rosario del Tala
“Las Pachas” - Rosario del Tala
Centro de Estudiantes del profesorado de Artes y Música - Rosario del Tala
Murga Mi Vida Loca del Hospital Ellerman - Rosario del Tala
Unión Acción Autogestión - Rosario del Tala
Comisión por la Memoria - Rosario del Tala
Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (afader)
La Solapa, asociación de ex presos políticos - Paraná
Espacio de radio comunitaria Abriendo Puertas del Hospital de Salud Mental Dr. Ellerman - Rosario del Tala
Colectivo de Educadores barriales - Paraná
Colectivo Cimarrón - Paraná
Vecinos Autoconvocados de Palermo Chico - Concepción del Uruguay
Ecoguay - Gualeguay
Foro Ambiental – Gualeguay
Fundación Mbiguá – Paraná
Comunicación Social UNER
Asociación protectora del Mercado Tres de Febrero Concepción del Uruguay
Colectivo Libertario - Gualeguaychú
Fundación Arbolar - Colón
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR
Cátedra de Salud Socioambiental de la Carrera de Medicina de la UNR
Guardianes del Iberá (Corrientes)
Equipo EMISA de la Universidad Nacional de La Plata
Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” Chaco
Red de Docentes por la Vida
Conciencia Agroecológica – 9 de Julio
Agencia de la Calle, Periodismo para el Desarrollo Sustentable
Vecinos Autoconvocados por el Control de Agrotóxicos Trenque Lauquen
Cooperativa William Morris Orgánicos y Agroecológicos – William Morris
Asociación Civil Escuela de Vida – Ensenada BA
Colectivo Todos los 25 Hasta que se vaya Monsanto
Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Programa de Extensión "Por una nueva economía, humana y sustentable" Comunicación Social UNER
Asociación Amigos del Lago de Palermo - CABA
Acción por la Biodiversidad BA
Ambiente Mar - BA
Asociación contra la contaminación Ambiental – BA
FeDeR Federación para el Desarrollo Rural
Asociación Ecológica de Lanús (A.E.L) - BA
BIOS Argentina - BA
Colectivo El Parque no se vende - BA
Colectivo Tinta Verde – La Plata BA
Ecología y crecimiento con Organización Solidaria (ECOS) - BA
Fundación Uñopatun - BA
ONG Unidos por la Vida y el Medio Ambiente - BA
Permahabitante - BA
Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
Eco Sitio - Córdoba
Federación Argentina de Espeleología (FAdE) - Mendoza
Fundación Cullunche - Mendoza
Asociación Ambientalista Piuké – Río Negro
Sociedad Ecológica Regional (SER) - Río Negro
Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat) – Santa Fe
Centro Ecologista Renacer – Santa Fe
Muyuqui – Santa Fe
Pro Eco Grupo Ecologista – Tucumán
RENAMA - Red de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología
El Paraná no se Toca – Rosario
Red de Abogad@s de Pueblos Fumigados
Asamblea Popular por el Agua – Mendoza
Partido Comunista Entre Ríos.
Pen de Fumigarnos Santa Fe
Centro Mandela
MST
Red ecosolcialista
CTA Autónoma de Tucumán
Vecinos de la cuenca juramento
Fuera Austin Salta
Fundación árbol de pie
Asociación por el libre acceso a las costas de ríos y lagos, Cristian Gonzales, San Martin de los Andes Neuquén.
Adhesiones internacionales:
Asamblea Pachamama Uruguay
ACAS: Asociación Civil Ambientalista - Salto Uruguay
Asociación Red de Coordinación en Biodiversidad – Costa Rica
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC
Susana Ramírez Hita Medical Anthropology Research Center (MARC) Rovira i Virgili (España)
Elizabeth Bravo, Red por una América Latina Libre de Transgénicos – RALLT ECUADOR
Área de Agricultura y Ambiente (AAA) del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) Costa Rica
Sección de Ecología, Conservación y Gestión de Recursos Naturales de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica – San José de Costa Rica
Dr. En Cs Agr. Jaime E. García González Costa Rica
Dr. Alejandro Espinosa Calderón, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Nivel III, SN i México
Adolfo Maldonado – Clínica Ambiental Ecuador
La Trama, Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria, Sección Bioquímica y Biología Molecular Faculta de Ciencias, Universidad de la República - ROU
PROBIOMA – Bolivia
REDES – AT ROU
Pablo Galeano - Amigos de la Tierra
Adhesiones Personales:
Diputada Nacional Alcira Argumedo
Dra. Miryam Gorban, Directora Cátedra de Soberanía Alimentaria UBA
Dr. en Ciencias Damián Marino, UNLP
Dra. Flora Luna Gonzáles, Médico Pediatra
María del Carmen Seveso
Docente por la vida Ana Zabaloy
Docente por la vida Mariela Leiva
Camila Stimbaum Lic. en Sociología UNLP
Dr. Guillermo Galván. Prof. Agr. Depto. Producción Vegetal Facultad de Agronomía – Universidad de la República ROU
María del Carmen Martín Pediatra – Mar del Plata
Claudio Martínez Debat PhD – QF
Rosa Virginia Suarez A.- Bolivia
Lic. Constanza Bernasconi, Becaria CONICET CIMA – UNLP
Javier Albea- Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
Alejandro Vallini, Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
Damián Verzeñassi Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Imágenes integradas 1
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación
prensa@asambleasciudadanas.org.ar
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac