EL AMPARO ESTÁ VIGENTE
Ante un supuesto decreto firmado por el gobernador intentando desobedecer el amparo judicial y reducir las distancias de protección a las escuelas entrerrianas, desde la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta! queremos decir
1 - Para que una ley o decreto tengan vigencia deben ser publicados en el Boletín Oficial cosa que no sucedió en este caso, por lo tanto: EL AMPARO CONFIRMADO POR EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ENTRE RÍOS SIGUE VIGENTE, quién realice fumigaciones con agrotóxicos a menos de 1000 metros terrestres y 3000 aéreos de cualquier escuela rural entrerriana está cometiendo un delito penal .
2 – Quién difunde ese decreto extra oficial ? Es una maniobra perversa e irresponsable. Se trata de fuentes del gobierno? Invitan a la Coordinadora a conformar una mesa de trabajo mientras el supuesto decreto fue “fechado” 4 días antes y se negaron a responder preguntas directas al respecto para luego “hacer como que” se publica para generar confusión entre la población y las autoridades de aplicación correspondientes?
Por lo tanto, tal como lo ordenara el Superior Tribunal de Justicia, el amparo sigue vigente y desobedecerlo constituye un delito penal.
Coordinadora por una vida sin Agrotóxicos en Entre Rios- BASTA ES BASTA-
Contactos:
Cristina 3442624121 (Concepción del Uruguay)
María 1134712612 (Colón)
Aldana 3434588910 (Paraná)
Emilio 3446556671 (Gualeguaychú)
Luján 3446640365 (Pueblo Belgrano)
- FB Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta.
https://www.facebook.com/coordinadorabastaesbasta
- coordinadorabasta@gmail.com
-https://bastaesbasta.blogspot.com
viernes, 21 de diciembre de 2018
martes, 18 de diciembre de 2018
Gabás invita a la Agroecología pero confirma el decreto exigido por la Mesa de Enlace
Gabás invita a la Agroecología
pero confirma el decreto exigido por la Mesa de Enlace
La
Coordinadora Provincial por una Vida sin Agrotóxicos “Basta es
Basta” fue recibida esta mañana por los secretarios de Producción,
Alvaro Gábas, y de Ambiente, Martín Barbieri, junto al director de
Agricultura y otros asesores, en nombre del Gobernador Gustavo
Bordet, que se excusó por cuestiones de agenda.
Desde
la Coordinadora se consultó por las declaraciones oficiales que
afirman que es “imposible producir” en las 300 mil hectáreas
alcanzadas por el amparo que protege a las escuelas rurales de las
fumigaciones con agrotóxicos; qué tipo de producciones tienen lugar
en esas áreas, y a qué cantidad de productores afecta. Asimismo se
solicitó acceso a los indicadores de salud y las capas productivas y
ambientales del catastro rural en las áreas involucradas.
El
secretario de Producción provincial respondió que la información
era posible estimarla, e invitó a la Coordinadora a elaborar ese
dato de manera conjunta y a fiscalizar y denunciar las fumigaciones
que pongan en riesgo la salud e incumplan la ley.
En
cuanto a las escuelas fumigadas, la coordinadora se manifestó en
desacuerdo ante el posible decreto del Gobernador, que se opondría
al amparo judicial que las protege. Respecto a los fundamentos
técnicos del decreto, los funcionarios afirmaron desconocerlos.
En
relación a las llamadas “¿buenas?” prácticas agrícolas, el
gobierno confirma la ausencia de fundamentos de rigor científico que
las respalde. También insistieron en la convivencia indemostrable
entre modelos productivos. Desde la coordinadora se planteó la
necesidad de dar respuesta a los emprendimientos agroecologicos que
se perjudican diariamente por la contaminación de derivas con
agrotóxicos de otros campos vecinos e incluso hasta mas lejanos.
A
pesar de todo esto, desde la Coordinadora se aceptó colaborar en una
mesa de trabajo para impulsar medidas específicas de fomento de la
agroecología que permitan un cambio de matriz productiva en la
Provincia. La primera reunión se realizará el próximo 15 de enero,
con otros sectores definidos por el Gobierno y la inclusión de la
cartera de Salud.
Ante
la falta de información, el Basta es Basta propuso comenzar a
trabajar a partir de una serie de carpetas hoy vacías, para
completarlas con los aportes tanto del gobierno provincial como de
las organizaciones, con el fin de concretar datos certeros, informes
técnicos y medidas ejecutivas para caminar una transición
productiva que priorice la salud de la población y de los suelos en
la totalidad de nuestro territorio.
El
Secretario de Producción apeló reiteradas veces a la buena fe, al
respeto, al diálogo y la honestidad. El futuro dirá cuantos de esos
valores se traducirán en medidas, en presupuesto y en que no
aparezca un decreto el último día hábil del año.
Coordinadora
por una vida sin Agrotóxicos en Entre Rios- BASTA ES BASTA-
Contactos:
María 1134712612 (Colón)
Aldana 3434588910 (Paraná)
Facundo 3455084950 (Concordia)
María 1134712612 (Colón)
Aldana 3434588910 (Paraná)
Facundo 3455084950 (Concordia)
Victoria 1161780772
(Gualeguaychú)
- FB Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta.
https://www.facebook.com/coordinadorabastaesbasta
- coordinadorabasta@gmail.com
-https://bastaesbasta.blogspot.com
- FB Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta.
https://www.facebook.com/coordinadorabastaesbasta
- coordinadorabasta@gmail.com
-https://bastaesbasta.blogspot.com
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Por unas fiestas sin agrotóxicos . Este martes en la explanada de la Casa de Gobierno
A un año de la creación de la Coordinadora Basta es Basta, el 18 a las 18 en Paraná
Desde la Coordinadora Provincial por una vida sin Agrotóxicos en Entre Rios “Basta es Basta” convocamos e invitamos este martes rebelde de la Vida en Paraná desde toda la provincia al cumplirse un año de la constitución de nuestra fructífera Coordinadora.
Le pedimos al Gobernador Bordet que decrete la transición a la Agroecología, el respeto al Amparo que protege a las escuelas rurales, el cuidado de nuestra salud, de la biodiversidad y el futuro del campo y de la vida rural en Entre Ríos.
Invitamos a pequeños y medianos productores a que nos acompañen porque esta agricultura sin gente con uso intensivo de venenos que cotizan en dólares, el impagable impuesto inmobiliario rural, la pérdida de la productividad de los suelos erosionados y empobrecidos debido al monocultivo, agravado por la tremenda deforestación, también los afecta y los dejará afuera empobrecidos y enfermos cuando les hayan vendido la última semilla.
Solicitamos al Gobierno de la Provincia que inicie una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados en iniciar una transición en los modos de producir y no apenas con el sector empresarial interesado en conservar el mismo modelo de negocios.
Invitamos a CELEBRAR una sentencia judicial ejemplar que no sólo privilegia a los niños y docentes rurales sino que genera la oportunidad de iniciar un cambio de matriz productiva.
Realizaremos la entrega de nuestros aportes al Poder legislativo para avance hacia la pronta sanción de los proyectos en tratamiento que resultan necesarios, urgentes y posibles, sobre emergencia sanitaria y de fomento de la agroecología.
SUMATE Al Festival Por una Vida Sin Agrotóxicos !!!!
Hay Alternativa, Agroecología.
Por un campo con escuelas, con gurises y alimentos sanos
Entre Ríos merece otro futuro, cambiemos el presente.
Por nuestra Soberanía Alimentaria y nuestras semillas libres.
Coordinadora por una vida sin Agrotóxicos en Entre Rios- BASTA ES BASTA-
Contactos:
Cristina 3442624121 (Concepción del Uruguay)
María 1134712612 (Colón)
Aldana 3434588910 (Paraná)
Emilio 3446556671 (Gualeguaychú)
Luján 3446640365 (Pueblo Belgrano)
- FB Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta.
https://www.facebook.com/coordinadorabastaesbasta
- coordinadorabasta@gmail.com
-https://bastaesbasta.blogspot.com
martes, 11 de diciembre de 2018
Señor Gobernador! No somos sus enemigos. Cuente con nosotros. Recíbanos!
El 8 de Diciembre en oportunidad de que el Gobernador de la Provincia Gustavo Bordet visitase Colón para la apertura de la Temporada de Verano, es que las Asambleas locales de Colón y la del Barrio Perucho Verna de la Ciudad de San José, procedieron a la entrega de una nota solicitando una reunión urgente con el gobernador a los fines de poder dialogar y expresar la situación de las asambleas y grupos territoriales integrantes de la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta en la que se reiteró el ánimo propositivo del trabajo que anima a la
Coordinadora Provincial.
NOTA ENTREGADA
Colón, 8 de Diciembre de 2018.
Señor Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
Contador, Gustavo Bordet
De nuestra mayor consideración:
Desde hace meses entendemos necesario poder dialogar con Usted, celebramos y agradecemos la oportunidad que se nos brinda en Colón, de hacerle llegar la presente Solicitud de Audiencia.
Desde la Coordinadora Provincial por una Vida Sin Agrotóxicos en Entre Ríos - Basta es Basta – venimos coordinando acciones por más de un año, articulando con Asambleas y diversos grupos locales que abajo detallamos; realizando un trabajo colectivo, serio, responsable, y propositivo.
No creemos que la contienda judicial en la que estamos atravesados como sociedad nos dé los resultados que como comunidad nos merecemos. Entendemos que estamos en un punto exacto para comenzar a trabajar en forma integral una transición productiva, la situación ambiental, sanitaria, cultural y económica lo amerita!
![]() |
Vecinos y Vecinas de Colón y Perucho pidiendo audiencia al Gobernador |
Muchos de nosotros vivimos y pertenecemos a familias que viven de la producción agrícola - ganadera.
Contamos con proyectos trabajados en las Asambleas, relevamientos de salud, índices de productores y producciones desaparecidas, etc. Avanzamos con el apoyo sólido de técnicos que están implementando en Entre Ríos técnicas Agroecológicas y muchos programas de transición.
El Decreto anunciado no va a modificar la realidad descripta, va a agudizar las disputas en los territorios, por eso le ofrecemos trabajar en forma conjunta con el Estado y poder pensar otras vías productivas rentables para Entre Ríos.
No somos sus enemigos ni tampoco de nuestra provincia. No estamos jugando ni improvisando. Cuente con nosotros. No perdamos la oportunidad de abrir caminos nuevos de articulación y reforzar los lazos comunitarios-
Solicitamos de modo Urgente una Audiencia para poder dialogar sobre estos temas y arribar a una solución que el pueblo de nuestra provincia necesita.
Cordialmente,
Asamblea Ciudadana Ambiental de Colon.
Asamblea No a los Agrotóxicos en San José y Colon (Asamblea del Perucho)-
Asamblea Ambiental de Basavilbaso
Asamblea por la Vida sin Agrotóxicos- Concepción del Uruguay-
Asamblea Vecinal Socioambiental de Pueblo Belgrano
Basta es Basta Villa Elisa
Asociación Hogar Rural Villa Elisa-
Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú
Grupo Ambiental Nogoyasero
Campaña Paren de Fumigar las Escuelas
Foro Ecologista de Paraná
Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM litoral)
Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay
Colectivo Fabián Tomasi- Crespo-
Colectivo Me Hago Cargo – Pueblo Belgrano-
Cuidemos nuestro lugar- Colonia Avigdor-
Guardianes de Victoria- Victoria-
Foro ambiental Gualeguay- Gualeguay-
Asamblea por los Pueblos Libres Concordia-
Asamblea por una Vida sin Agrotoxicos- Rosario del Tala-
Vecinos Autoconvocados de San Salvador.
Zona de los archivos adjuntos
lunes, 3 de diciembre de 2018
Carta abierta a nuestros vecinos de Trenque Lauquen,
En Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. También decimos BASTA es BASTA
Hola vecinXs que difícil es todo esto, de los agrotóxicos…
las noticias no llegan, no se leen, no tienen importancias porque son para la salud, medio ambiente, alimentación, o hay otras más importantes…
Les contamos unas experiencias de estos días, en un barrio de la periferia de la ciudad de Trenque Lauquen, hay 10 casos de cáncer en un radio de 200 mts y gente de esa misma zona ya fallecida por cáncer…no lo fuimos a investigar solo fuimos a juntar firmas para el petitorio donde reclamamos que se cumpla la ordenanza sobre agroquímicos en nuestro partido, y ….
No habremos llegado demasiado tarde lpm….puede que no sean todos sobre lo mismo pero????
Es raro ¡!!!, sentimos la necesidad de la gente de ser escuchada, representada…
Otra experiencia es que gente dependiente del municipio o la provincia se están empezando a animar a preguntar o averiguar sobre el tema pero en silencio, sin que se enteren los jefes… por un lado está bueno, por lo menos!!! Y por otro que difícil es todo esto de los agrotoxicos!!!!!
Apenas tengamos un poquito más de info, les contamos que ya ni quieren modificar la ordenanza sino sacarla o cambiarla!!!!!!!
![]() |
Hojas y ramas de la planta de café o falso café deformadas por derivas de agrotóxicos que llegan a Trenque Lauquen |
Nos vamos sintiendo cada vez más responsables de estas luchas por la salud y la alimentación a pesar de no tener las herramientas necesarias para acomodar todo esto de los agrotóxicos pero si sabemos, y no hablamos, nos convertimos en cómplices del agronegocio, (no es que no hay que trabajar el campo porque dependemos de él, pero hay otras formas de hacerlo sin dañar la salud de la gente, ) o pasamos a ser peor que los que están de turno sosteniendo todo este sistema.
Vecinos autoconvocados por el control de Agrotóxicos
![]() |
Pedimos priorizar la Salud antes que una forma obsoleta de producir. Si es con venenos, no es alimento! |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seleccionar Idioma
Buscar este blog
La legislatura enterriana aprobó una ley que permite fumigar a 10 m de una casa
COMUNICADO DE LA COORDINADORA POR UNA VIDA SIN AGROTOXICOS EN ENTRE RIOS "BASTA ES BASTA" Jueves 19 de diciembre Desde la Coor...

-
Desde la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos, Basta es Basta, expresamos nuestro absoluto rechazo al proyecto de ley ma...
-
COMUNICADO DE LA COORDINADORA POR UNA VIDA SIN AGROTOXICOS EN ENTRE RIOS "BASTA ES BASTA" Jueves 19 de diciembre Desde la Coor...
-
La primera Iniciativa Popular de Entre Ríos es para declarar la Emergencia Ambiental por Agrotóxicos. "Mi autoridad emana de vosotro...
Archivo del blog
¡¡¡BASTA ES BASTA!!! Los Agrotóxicos son Venenos, los venenos Matan
Hay Alternativa: Agroecología
NUESTROS HIJOS NO NOS ACUSARÁN
*********************************
Convocan y adhieren:
Foro Ecologista de Paraná
Colectivo me hago cargo (Pueblo Belgrano)
Asamblea Ciudadana Ambiental Colón
Asociación Civil por la Justicia Ambiental (ajam Litoral)
Campaña Paren de Fumigar las Escuelas
Grupo Güerta y Energía (Concepción del Uruguay)
Asamblea Ambiental de Basavilbaso
Colectivo Agroecológico la Dorita
Camoatí (Pueblo Belgrano)
Asamblea por una vida sin Agrotóxicos (Rosario del Tala)
X la Vida sin Agrotóxicos (Concepción del Uruguay)
Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú
Colectivo Agropoético Guardianes de la Dorita (Línea 21, Líbaros)
Granja Agroecológica La Porota (La Picada)
Organización Vecinalista Salvemos el Rio Gualeguaychú (Gualeguaychú)
Cátedra por la Soberanía Alimentaria UADER
AGMER, Comisión Directiva Central
Comisión Directiva Departamental – Agmer Uruguay
Comisión Directiva Agmer Basavilbaso
Guardianes de Victoria
Fundavida - Gualeguaychú
Multisectorial justicia por Santiago Maldonado Entre Ríos
ONG Naturaleza de Derechos
Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción del Uruguay
AGMER Tala – Rosario del Tala
Agrupación Rojo y Negro de Rosario del Tala
Asociación Civil Gaseti Gazún – Rosario del Tala
Colectivo Trabajadores de la Cultura Rosario del Tala
“Las Pachas” - Rosario del Tala
Centro de Estudiantes del profesorado de Artes y Música - Rosario del Tala
Murga Mi Vida Loca del Hospital Ellerman - Rosario del Tala
Unión Acción Autogestión - Rosario del Tala
Comisión por la Memoria - Rosario del Tala
Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (afader)
La Solapa, asociación de ex presos políticos - Paraná
Espacio de radio comunitaria Abriendo Puertas del Hospital de Salud Mental Dr. Ellerman - Rosario del Tala
Colectivo de Educadores barriales - Paraná
Colectivo Cimarrón - Paraná
Vecinos Autoconvocados de Palermo Chico - Concepción del Uruguay
Ecoguay - Gualeguay
Foro Ambiental – Gualeguay
Fundación Mbiguá – Paraná
Comunicación Social UNER
Asociación protectora del Mercado Tres de Febrero Concepción del Uruguay
Colectivo Libertario - Gualeguaychú
Fundación Arbolar - Colón
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR
Cátedra de Salud Socioambiental de la Carrera de Medicina de la UNR
Guardianes del Iberá (Corrientes)
Equipo EMISA de la Universidad Nacional de La Plata
Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” Chaco
Red de Docentes por la Vida
Conciencia Agroecológica – 9 de Julio
Agencia de la Calle, Periodismo para el Desarrollo Sustentable
Vecinos Autoconvocados por el Control de Agrotóxicos Trenque Lauquen
Cooperativa William Morris Orgánicos y Agroecológicos – William Morris
Asociación Civil Escuela de Vida – Ensenada BA
Colectivo Todos los 25 Hasta que se vaya Monsanto
Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Programa de Extensión "Por una nueva economía, humana y sustentable" Comunicación Social UNER
Asociación Amigos del Lago de Palermo - CABA
Acción por la Biodiversidad BA
Ambiente Mar - BA
Asociación contra la contaminación Ambiental – BA
FeDeR Federación para el Desarrollo Rural
Asociación Ecológica de Lanús (A.E.L) - BA
BIOS Argentina - BA
Colectivo El Parque no se vende - BA
Colectivo Tinta Verde – La Plata BA
Ecología y crecimiento con Organización Solidaria (ECOS) - BA
Fundación Uñopatun - BA
ONG Unidos por la Vida y el Medio Ambiente - BA
Permahabitante - BA
Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
Eco Sitio - Córdoba
Federación Argentina de Espeleología (FAdE) - Mendoza
Fundación Cullunche - Mendoza
Asociación Ambientalista Piuké – Río Negro
Sociedad Ecológica Regional (SER) - Río Negro
Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat) – Santa Fe
Centro Ecologista Renacer – Santa Fe
Muyuqui – Santa Fe
Pro Eco Grupo Ecologista – Tucumán
RENAMA - Red de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología
El Paraná no se Toca – Rosario
Red de Abogad@s de Pueblos Fumigados
Asamblea Popular por el Agua – Mendoza
Partido Comunista Entre Ríos.
Pen de Fumigarnos Santa Fe
Centro Mandela
MST
Red ecosolcialista
CTA Autónoma de Tucumán
Vecinos de la cuenca juramento
Fuera Austin Salta
Fundación árbol de pie
Asociación por el libre acceso a las costas de ríos y lagos, Cristian Gonzales, San Martin de los Andes Neuquén.
Adhesiones internacionales:
Asamblea Pachamama Uruguay
ACAS: Asociación Civil Ambientalista - Salto Uruguay
Asociación Red de Coordinación en Biodiversidad – Costa Rica
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC
Susana Ramírez Hita Medical Anthropology Research Center (MARC) Rovira i Virgili (España)
Elizabeth Bravo, Red por una América Latina Libre de Transgénicos – RALLT ECUADOR
Área de Agricultura y Ambiente (AAA) del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) Costa Rica
Sección de Ecología, Conservación y Gestión de Recursos Naturales de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica – San José de Costa Rica
Dr. En Cs Agr. Jaime E. García González Costa Rica
Dr. Alejandro Espinosa Calderón, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Nivel III, SN i México
Adolfo Maldonado – Clínica Ambiental Ecuador
La Trama, Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria, Sección Bioquímica y Biología Molecular Faculta de Ciencias, Universidad de la República - ROU
PROBIOMA – Bolivia
REDES – AT ROU
Pablo Galeano - Amigos de la Tierra
Adhesiones Personales:
Diputada Nacional Alcira Argumedo
Dra. Miryam Gorban, Directora Cátedra de Soberanía Alimentaria UBA
Dr. en Ciencias Damián Marino, UNLP
Dra. Flora Luna Gonzáles, Médico Pediatra
María del Carmen Seveso
Docente por la vida Ana Zabaloy
Docente por la vida Mariela Leiva
Camila Stimbaum Lic. en Sociología UNLP
Dr. Guillermo Galván. Prof. Agr. Depto. Producción Vegetal Facultad de Agronomía – Universidad de la República ROU
María del Carmen Martín Pediatra – Mar del Plata
Claudio Martínez Debat PhD – QF
Rosa Virginia Suarez A.- Bolivia
Lic. Constanza Bernasconi, Becaria CONICET CIMA – UNLP
Javier Albea- Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
Alejandro Vallini, Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
Damián Verzeñassi Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Imágenes integradas 1
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación
prensa@asambleasciudadanas.org.ar
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac