miércoles, 17 de julio de 2019
martes, 9 de julio de 2019
La independencia del campo es urgente
Señor Gobernador Gustavo Bordet. La independencia del campo es urgente.
Señores productores. El pueblo los necesita.
Apelamos a la conciencia de quienes se movilizarán al túnel este miércoles y a todas las personas que lean estas palabras en la fecha que marca la independencia de nuestro país.
¿Es sostenible un sistema que endeuda a los productores y los convierte en dependientes de un paquete de insumos químicos en dólares?
¿Es sostenible que esos productores profundicen la contaminación de la tierra de la cual viven destruyendo el suelo fértil y eliminando la biodiversidad?
¿Es sostenible un sistema que deja a nuestros gurises en los hospitales?
¿Es sostenible un sistema que contradice la necesidad mundial de enfrentar una crisis climática sin precedentes?
¿Es sostenible un sistema que beneficia a muy pocos mientras enferma a muchos, especialmente niños y niñas?
¿Es sostenible destruir nuestro monte nativo y envenenar nuestros arroyos y nuestros ríos?
Dicen que las primeras consecuencias del Fallo Judicial son
-“el desarraigo rural y el despoblamiento de las zonas rurales”
ES MENTIRA
Cuando empezó la agricultura con venenos, la gente se fue a vivir a la ciudad y alquiló su tierra a los pooles de siembra sojeros. Entre 1988 y 2002 desaparecieron más de 5 mil establecimientos agropecuarios en Entre Ríos, la mayoría tenía campos de menos de 120 hectáreas.
“La pérdida de las fuentes de trabajo”
ES MENTIRA. La soja genera un empleo cada 500 hectáreas. Está probado que SE GENERAN MÁS puestos de trabajo y mejores alimentos donde no se fumiga.
“Impacto negativo en la economía entrerriana”
ES MENTIRA. El sistema convencional no da más. Silencian el costo en suelo fértil, agua potable y salud pública y del ecosistema. Argentina es lìder mundial en exportación de producción orgánica y Entre Ríos históricamente fue una provincia ganadera, tambera, citrícola, avícola y de producción ovina, porcina y equina.
ES MENTIRA que la única manera de producir sea con el uso del paquete tecnológico y envenenando todo y todxs. Existen productores con prácticas exitosas de agroecología intensiva y extensiva, huertas, praderas y cereales y muchísima ganadería.
ES MENTIRA que nos mueven intereses político-partidarios. Por el contrario, existen políticos partidarios respaldando e impulsando esta movilización que tienen intereses particulares en conservar estos negocios CASUALMENTE en campaña electoral.
ESTÁN HACIENDO CAMPAÑA CON LA VIDA Y LA SALUD DE LXS GURISES. Señores productores no se dejen utilizar.
¿Qué es lo que en realidad molesta? ¿Cómo puede generar tanto impacto un fallo judicial que afecta menos del 10% del territorio sembrado de la provincia según la información declarada por las mismas entidades patronales?
¿Por qué el Gobierno de Entre Ríos deja una zona liberada No hay control del uso de los agroquímicos y nadie sabe qué se produce en esos 1000 metros alrededor de las escuelas (no hay o no se permite conocer el catrasto provincial)?
Resulta urgente revisar el mapa productivo de la provincia (si es que existe) ya que la mayoría de los pequeños y medianos productores no han quebrado por el fallo judicial.
Quebraron por el impagable impuesto inmobiliario rural, el costo de un paquete agroquímico en dólares, la pérdida de productividad de los suelos destruidos debido al monocultivo de la soja, agravado por la deforestación.
La población y los consumidores están expuestos a los alimentos envenenados que solo pueden circular por la falta de controles ambientales y de calidad nutricional.
Toda la producción de la provincia está peligro. Mucho antes del fallo judicial.
El campo necesita un gobierno presente porque existe alternativa.
#BastaesBasta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seleccionar Idioma
Buscar este blog
La legislatura enterriana aprobó una ley que permite fumigar a 10 m de una casa
COMUNICADO DE LA COORDINADORA POR UNA VIDA SIN AGROTOXICOS EN ENTRE RIOS "BASTA ES BASTA" Jueves 19 de diciembre Desde la Coor...

-
Desde la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos, Basta es Basta, expresamos nuestro absoluto rechazo al proyecto de ley ma...
-
COMUNICADO DE LA COORDINADORA POR UNA VIDA SIN AGROTOXICOS EN ENTRE RIOS "BASTA ES BASTA" Jueves 19 de diciembre Desde la Coor...
-
La primera Iniciativa Popular de Entre Ríos es para declarar la Emergencia Ambiental por Agrotóxicos. "Mi autoridad emana de vosotro...
¡¡¡BASTA ES BASTA!!! Los Agrotóxicos son Venenos, los venenos Matan
Hay Alternativa: Agroecología
NUESTROS HIJOS NO NOS ACUSARÁN
*********************************
Convocan y adhieren:
Foro Ecologista de Paraná
Colectivo me hago cargo (Pueblo Belgrano)
Asamblea Ciudadana Ambiental Colón
Asociación Civil por la Justicia Ambiental (ajam Litoral)
Campaña Paren de Fumigar las Escuelas
Grupo Güerta y Energía (Concepción del Uruguay)
Asamblea Ambiental de Basavilbaso
Colectivo Agroecológico la Dorita
Camoatí (Pueblo Belgrano)
Asamblea por una vida sin Agrotóxicos (Rosario del Tala)
X la Vida sin Agrotóxicos (Concepción del Uruguay)
Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú
Colectivo Agropoético Guardianes de la Dorita (Línea 21, Líbaros)
Granja Agroecológica La Porota (La Picada)
Organización Vecinalista Salvemos el Rio Gualeguaychú (Gualeguaychú)
Cátedra por la Soberanía Alimentaria UADER
AGMER, Comisión Directiva Central
Comisión Directiva Departamental – Agmer Uruguay
Comisión Directiva Agmer Basavilbaso
Guardianes de Victoria
Fundavida - Gualeguaychú
Multisectorial justicia por Santiago Maldonado Entre Ríos
ONG Naturaleza de Derechos
Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción del Uruguay
AGMER Tala – Rosario del Tala
Agrupación Rojo y Negro de Rosario del Tala
Asociación Civil Gaseti Gazún – Rosario del Tala
Colectivo Trabajadores de la Cultura Rosario del Tala
“Las Pachas” - Rosario del Tala
Centro de Estudiantes del profesorado de Artes y Música - Rosario del Tala
Murga Mi Vida Loca del Hospital Ellerman - Rosario del Tala
Unión Acción Autogestión - Rosario del Tala
Comisión por la Memoria - Rosario del Tala
Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (afader)
La Solapa, asociación de ex presos políticos - Paraná
Espacio de radio comunitaria Abriendo Puertas del Hospital de Salud Mental Dr. Ellerman - Rosario del Tala
Colectivo de Educadores barriales - Paraná
Colectivo Cimarrón - Paraná
Vecinos Autoconvocados de Palermo Chico - Concepción del Uruguay
Ecoguay - Gualeguay
Foro Ambiental – Gualeguay
Fundación Mbiguá – Paraná
Comunicación Social UNER
Asociación protectora del Mercado Tres de Febrero Concepción del Uruguay
Colectivo Libertario - Gualeguaychú
Fundación Arbolar - Colón
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR
Cátedra de Salud Socioambiental de la Carrera de Medicina de la UNR
Guardianes del Iberá (Corrientes)
Equipo EMISA de la Universidad Nacional de La Plata
Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” Chaco
Red de Docentes por la Vida
Conciencia Agroecológica – 9 de Julio
Agencia de la Calle, Periodismo para el Desarrollo Sustentable
Vecinos Autoconvocados por el Control de Agrotóxicos Trenque Lauquen
Cooperativa William Morris Orgánicos y Agroecológicos – William Morris
Asociación Civil Escuela de Vida – Ensenada BA
Colectivo Todos los 25 Hasta que se vaya Monsanto
Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Programa de Extensión "Por una nueva economía, humana y sustentable" Comunicación Social UNER
Asociación Amigos del Lago de Palermo - CABA
Acción por la Biodiversidad BA
Ambiente Mar - BA
Asociación contra la contaminación Ambiental – BA
FeDeR Federación para el Desarrollo Rural
Asociación Ecológica de Lanús (A.E.L) - BA
BIOS Argentina - BA
Colectivo El Parque no se vende - BA
Colectivo Tinta Verde – La Plata BA
Ecología y crecimiento con Organización Solidaria (ECOS) - BA
Fundación Uñopatun - BA
ONG Unidos por la Vida y el Medio Ambiente - BA
Permahabitante - BA
Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
Eco Sitio - Córdoba
Federación Argentina de Espeleología (FAdE) - Mendoza
Fundación Cullunche - Mendoza
Asociación Ambientalista Piuké – Río Negro
Sociedad Ecológica Regional (SER) - Río Negro
Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat) – Santa Fe
Centro Ecologista Renacer – Santa Fe
Muyuqui – Santa Fe
Pro Eco Grupo Ecologista – Tucumán
RENAMA - Red de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología
El Paraná no se Toca – Rosario
Red de Abogad@s de Pueblos Fumigados
Asamblea Popular por el Agua – Mendoza
Partido Comunista Entre Ríos.
Pen de Fumigarnos Santa Fe
Centro Mandela
MST
Red ecosolcialista
CTA Autónoma de Tucumán
Vecinos de la cuenca juramento
Fuera Austin Salta
Fundación árbol de pie
Asociación por el libre acceso a las costas de ríos y lagos, Cristian Gonzales, San Martin de los Andes Neuquén.
Adhesiones internacionales:
Asamblea Pachamama Uruguay
ACAS: Asociación Civil Ambientalista - Salto Uruguay
Asociación Red de Coordinación en Biodiversidad – Costa Rica
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC
Susana Ramírez Hita Medical Anthropology Research Center (MARC) Rovira i Virgili (España)
Elizabeth Bravo, Red por una América Latina Libre de Transgénicos – RALLT ECUADOR
Área de Agricultura y Ambiente (AAA) del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) Costa Rica
Sección de Ecología, Conservación y Gestión de Recursos Naturales de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica – San José de Costa Rica
Dr. En Cs Agr. Jaime E. García González Costa Rica
Dr. Alejandro Espinosa Calderón, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Nivel III, SN i México
Adolfo Maldonado – Clínica Ambiental Ecuador
La Trama, Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria, Sección Bioquímica y Biología Molecular Faculta de Ciencias, Universidad de la República - ROU
PROBIOMA – Bolivia
REDES – AT ROU
Pablo Galeano - Amigos de la Tierra
Adhesiones Personales:
Diputada Nacional Alcira Argumedo
Dra. Miryam Gorban, Directora Cátedra de Soberanía Alimentaria UBA
Dr. en Ciencias Damián Marino, UNLP
Dra. Flora Luna Gonzáles, Médico Pediatra
María del Carmen Seveso
Docente por la vida Ana Zabaloy
Docente por la vida Mariela Leiva
Camila Stimbaum Lic. en Sociología UNLP
Dr. Guillermo Galván. Prof. Agr. Depto. Producción Vegetal Facultad de Agronomía – Universidad de la República ROU
María del Carmen Martín Pediatra – Mar del Plata
Claudio Martínez Debat PhD – QF
Rosa Virginia Suarez A.- Bolivia
Lic. Constanza Bernasconi, Becaria CONICET CIMA – UNLP
Javier Albea- Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
Alejandro Vallini, Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
Damián Verzeñassi Medico Docente y miembro del Instituto de Salud Sociaoambiental UNR
------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Imágenes integradas 1
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación
prensa@asambleasciudadanas.org.ar
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac