Existe muy poca bibliografía que aborde este fenómeno con un enfoque complejo, ya que solo se ha desarrollado el estudio de las derivas de agroquímicos al momento de la aplicación, lo que denominamos Deriva Primaria. Este trabajo avanza en un abordaje amplio de los movimientos de plaguicidas en el aire a partir de considerar efectos climáticos y fisicoquímicos en tiempos posteriores a las aplicaciones.La evidencia de estos movimientos, nos dan elementos suficientes para concluir que las aplicaciones con plaguicidas son incontrolables, haciendo imposiblela prevención de las contaminaciones sobre el ambiente y las poblaciones expuestas luego de las aspersiones.
No hay fumigación “controlable“ - Introducción - Componente Aire - Qué es la deriva - Factores que condicionan la deriva - Factores Climáticos - Velocidad y dirección del viento - Temperatura ambiente y Humedad relativa - Inversión Térmica - Factores fisicoquímicos del producto aplicado - Evaporación de la gota - Factores tecnológicos relacionados con las técnicas de aplicación - TIPOS DE DERIVA - Deriva primaria - Deriva secundaria - Deriva terciaria - Formas de pulverizar - Franja de protección a las poblaciones - Críticas a las Buenas Prácticas Agrícolas - Otras actividades que producen Derivas de agrotoxicos- Conclusiones - Referencias
Para acceder al articulo completo en pdf, haga click aqui:NO HAY FUMIGACIÓN CONTROLABLE (275)
Autor: Ing. Qco. Marcos Tomasoni (mtomasoni@yahoo.com.ar)
COLECTIVO PAREN DE FUMIGAR CÓRDOBA, Noviembre 2013